En algunos casos, aunque intentemos dormir bien, podemos sufrir trastornos de sueño, que se definen como, enfermedades asociadas con el momento de dormir, eventos anormales, que afectan la cantidad y calidad del sueño.
De acuerdo a la AAMS (2014), existen alrededor de 80 trastornos que afectan niños y adultos.
Algunos de los trastornos más comunes son:
Insomnio
Dificultad para iniciar o mantener el sueño o simplemente tener la sensación de un sueño no reparador.
Se presentan síntomas diurnos como:
- Fatiga
- Alteraciones Cognitivas
- Irritabilidad
- Somnolencia
- Síntomas físicos como cefaleas
- Disminución de la energía o motivación
Apnea Obstructiva de Sueño
Los síntomas comúnmente observados en pacientes son:
- Ronquido sonoro crónico
- Episodios de sofocamiento
- Sed
- Cefalea por las mañanas
- Depresión, Ansiedad
- Irritabilidad
- Disfunción sexual
- Problemas de memoria y aprendizaje
¿Cómo identificar un trastorno de sueño?
- Sueño inquieto
- Tardar mucho tiempo en dormir, tener sueño interrumpido
- Eventos como: roncar, hablar, rechinar dientes, despertares con ahogo
- Movimientos anormales
- Sensación de sueño no reparador
- Dolor de cabeza, cuello y espalda al despertar
- Irritabilidad
- Problemas cognitivos